SEVILLA ACOGE A LOS LATIN GRAMMY CELEBRANDO UN HOMENAJE A LA MÚSICA DE ANDALUCÍA EN SEVILLA

El evento rindió homenaje a leyendas y a iconos, celebrando el pasado, presente y el futuro musical de la región

9/12/20253 min read

La noche contó con la presencia del presidente de la Junta Juan Manuel Moreno Bonilla, que aprovechó para decir que "estaba orgulloso porque esa gala proyecta la marca Andalucía y muestra el talento que tiene esta tierra". Añadió que "nuestro sueño es que vuelvan. Queremos que los Latin Grammy vengan otra vez a Andalucía". Le acompañó también el alcalde, José Luis Sanz Sevilla y Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.

La gala conducida por David Bisbal y Luis Fonsi reunió un impresionante número de artistas y creadores en el Cartuja Center CITE de Sevilla el pasado 10 de septiembre.

Dió comienzo con un tributo a Enrique Morente, figura esencial del flamenco contemporáneo que destacó por su capacidad para unir tradición y vanguardia. Sobre el escenario estuvo presente su hijo, Kiki Morente, acompañado de artistas como La Tremendita y Ángeles Toledano. También participaron Lagartija Nick y Cañizares.

La velada prosiguió con un homenaje a las leyendas y artistas inmortales que forman parte esencial de la historia musical andaluza. Este segmento se convirtió en un recorrido por canciones que han trascendido generaciones, con arreglos únicos e innovadores, evocando la voz eterna de Rocío Jurado, a través de la interpretación de Ana Torroja, Judeline y Juliana.

A continuación se recordó la carrera de Camarón de la Isla de la mano de Arcángel, Chonchi Heredia, Estopa, Juanma Montoya y Yerai Cortés. Otra de las homenajeadas fue Lola Flores, cuyo tributo contó con la participación especial de sus nietas Alba Flores y Elena Furiase como presentadoras, así como sus nietos Guillermo Furiase y Pedro Antonio Lazaga, junto a Pastora Soler y María Terremoto, que interpretaron varias canciones de "La Faraona".

La noche continuó con artistas que han influido en la música andaluza, como Miguel Ríos, pionero del rock en España, cuya voz se unió en el escenario a las de Alejandro Lerner, Arde Bogotá y la bailaora Lucía Ruibal.

Se reconoció la trayectoria de Alejandro Sanz, con interpretaciones a cargo de Camilo y Evaluna que cantaron Desde cuando de forma melódica, Joaquina y Yami Safdie continuaron con el homenaje a Alejandro Sanz. El segmento culminó con un emotivo homenaje a una de las voces más reconocidas de la música latina, Joaquín Sabina, recordado en las actuaciones de Leiva y Rozalén.


El flamenco fue homenajeado a través de las actuaciones de Antonio Rey, Carmen Linares y Niña Pastori, quienes transmitieron la esencia, la fuerza y la profundidad de un arte que sigue siendo emblema de identidad y orgullo andaluz.

Durante la velada, también se celebró al presente y al futuro de la música andaluza por medio de un tributo a David Bisbal, India Martínez, Manuel Carrasco y Vanesa Martín, artistas que representan la fuerza, la proyección y la diversidad de una generación de creadores llamada a seguir ampliando los horizontes musicales de Andalucía.

La noche continuó con un tributo a Manuel Alejandro, allí presente disfrutó de la interpretación de su música de manos de Ara Malikian, Luis Fonsi y Valeria Castro, y un dueto sorpresa entre Jeanette y Aitana.

La gala llegó a su fin con un homenaje a la Persona del Año 2025 de los Latin Grammy®, Raphael, figura imprescindible de la música latina y referente indiscutible de la industria musical. Su tributo contó con las actuaciones de Ana Torroja, Rozalén y Vanesa Martín.

Con esta gala la Academia Latina de la Grabación y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía cierran el ciclo de eventos que comenzó hace tres años en Andalucía. Esperando que muy pronto tengan de nuevo una cita con Sevilla.